Sevilla crecerá con 12 nuevas promociones de viviendas

20 de febrero de 2023
Sevilla crecerá con 12 nuevas promociones de viviendas

La ciudad ha retomado el pulso y sigue creciendo con nuevos proyectos inmobiliarios. Actualmente hay previstas o puestas en marcha 12 grandes promociones que sumarán a medio y largo plazo 20.000 viviendas, un impulso en el que destaca la apuesta por expandir la capital andaluza hacia el sur con modelos en los que prima un desarrollo sostenible de los suelos.

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta Sevilla en la actualidad es la pérdida de habitantes. Los datos más recientes, dados a conocer a finales del pasado mes de diciembre, situaban esta sangría en cerca de 2.300 vecinos menos, lo que hace retroceder el padrón tres décadas, a cifras propias del año de la Expo’92. ( De Sevilla Al área Metropolitana. Desplazamiento De Habitantes. — SPR Group Sevilla)

Ante esta alarmante caída, algunos expertos han apuntado a la falta de suelo para desarrollar promociones de viviendas en las que vivan familias. Por tal motivo, una de las principales líneas de actuación del gobierno municipal ha consistido en facilitar -siempre dentro del marco legal- el desarrollo y desbloqueo de nuevos proyectos que aumenten el parque residencial en la capital hispalense. 

El resultado de esta apuesta se traduce en cifras: 12 grandes promociones en marcha que aportarán más de 20.000 viviendas en barrios de nueva creación.

En estos proyectos hay dos que destacan por los elevados números que aportan en viviendas. Uno de ellos es el de la Cruzcampo, donde se creará un nuevo barrio que unirá los distritos de Nervión y San Pablo. El desbloqueo de los suelos que ocupaba la antigua fábrica cervecera se produjo a finales de 2022 (el proyecto llevaba en el cajón desde 2006). Ahora se procede a su reurbanización, que incluye una gran avenida, la esperada comisaría de Policía Nacional, amplias zonas verdes y hasta un anfiteatro como dotación cultural. Todo ello con una inversión prevista que ronda los 400 millones de euros. De las 2.000 viviendas previstas, 1.073 serán de renta libre y 890, de VPO.

Otro proyecto que alcanza grandes cifras en cuanto a inmueble habitacional es el de Palmas Altas, al sur de la ciudad, sin duda, la gran zona de extensión de la urbe hispalense. Estará ocupado por 2.870 viviendas (1.232 de ellas de protección pública). El proyecto recibe el nombre de Isla Natura.

Supone una inversión de 400 millones de euros y se hará realidad a través de cuatro promociones. La Gerencia ha concedido ya licencia para construir 847 pisos, de los que 206 son protegidos.

Villanueva del Pítamo, unos suelos situados entre Bellavista y Montequinto, cuyo desarrollo se desbloqueó hace poco más de un año tras el acuerdo logrado en la junta de compensación de estos terrenos, que abarcan 208 hectáreas.

Cuando esté totalmente acabado, el nuevo barrio albergará 9.730 viviendas, de las cuales un tercio tendrá protección oficial. Se hará realidad a través de cinco fases. La primera (con mil pisos) se prevé que comience en 2024. Cuando se concluya por completo, el nuevo barrio de Sevilla estará habitado por 30.000 vecinos. Se convertirá en el gran núcleo poblacional del sur de la ciudad, que aumentará los datos del padrón. 

Con el objetivo de seguir expandiendo la ciudad hacia el sur, está a punto de concluir la urbanización de los suelos que estaban sin uso junto a la antigua carretera de Cádiz.

Entre Sevilla Este y Torreblanca, donde hay previstas unas 1.500 viviendas, con una inversión de 190 millones.

No debe olvidarse tampoco la conversión de antiguas fábricas en pequeños núcleos residenciales. En concreto, dos proyectos presentados las últimas semanas, como el de la Fábrica de Vidrios La Trinidad, cerca de la Ronda Histórica, en el que se invertirán 30 millones para construir 208 viviendas; o el de la Algodonera de Alcosa, donde el número de pisos alcanzará los 919 con un desembolso de 65 millones. Los dos proyectos conservarán parte de las naves fabriles, como modelo de protección del patrimonio industrial sevillano. 

En este nuevo auge constructivo hay que incluir pequeñas intervenciones en vacíos urbanos, es decir, parcelas en enclaves ya desarrollados y que llevaban sin uso hasta ahora. Tal es el caso de la Ronda de Tejares, en Triana; la Manzana de la Florida y la de la Barqueta. En los tres casos ya se han entregado las viviendas. Sirve de ejemplo, de igual manera, el proyecto previsto en las naves de la calle San Luis, cuyo inicio es inminente. 

El listado de las promociones de viviendas

  • Cruzcampo: 2.000 viviendas (400 millones de euros)
  • Palmas Altas: 3.000 viviendas (400 millones)
  • Fábrica de Vidrios: 208 viviendas (30 millones)
  • Algodonera de Alcosa: 919 viviendas (65 millones)
  • Pítamo: 9.730 viviendas (1.100 millones)
  • Las Razas: 700 viviendas
  • Regimiento de Artillería: 900 viviendas (40 millones)
  • Cuartel de Su Eminencia: 238 viviendas (31,5 millones)
  • Hytasa: 287 viviendas (45 millones)
  • Sevilla Este: 470 viviendas
  • Hacienda del Rosario: 1.500 viviendas (190 millones)
  • Cross San Jerónimo: 720 viviendas

Fuente: Diario de Sevilla


Tal vez, te interese…

Plan de Vivienda 2026-30
24 de septiembre de 2025

Plan de Vivienda 2026-30

El Gobierno presenta este jueves a las comunidades su Plan de Vivienda 2026-30 y les pide una inversión del 40% en cada promoción. Se van a sentar este jueve…
El precio del alquiler en España sube un 10,9% interanual durante el mes de julio
4 de agosto de 2025

El precio del alquiler en España sube un 10,9% interanual durante el mes de julio

Las rentas han subido en todas las regiones españolas desde julio del año pasado. La subida en Andalucía ha sido del 10,9%. El mes de julio se ha cerrado con…
Andalucía, Valencia y Cataluña copan más de la mitad de las viviendas turísticas
14 de julio de 2025

Andalucía, Valencia y Cataluña copan más de la mitad de las viviendas turísticas

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana copan más de la mitad de todas las viviendas turísticas que se estima que hay en España, con un total de 216.217 u…