Alquiler Universitario en Sevilla

3 de septiembre de 2024
Alquiler Universitario en Sevilla

El curso académico está a punto de empezar y todavía muchos universitarios buscan contra reloj una habitación en la que vivir en Sevilla durante los próximos meses. La capital hispalense afronta un escenario en el que cada vez es más complicado y más caro encontrar un piso compartido. En un año, los alquileres se han disparado entre un 5% y un 8% en algunas de las zonas más solicitadas por los estudiantes.

Los barrios y distritos de Sevilla en los que se ubican las facultades universitarias presentan una amplia variedad de habitaciones y pisos compartidos. En tales zonas, el precio se ha visto disparado en el mes de agosto respecto al mismo periodo del último año. 

Los Remedios ha sufrido el mayor incremento (8,1%), con una media que supera los 1.100 euros mensuales para viviendas de dos o tres habitaciones.

A continuación, le sigue el distrito Santa Justa – Miraflores – Cruz Roja, donde la subida ha sido del 7,7% respecto a 2023, con pisos que exceden los 900 euros al mes. 

En Nervión, Porvenir o Tiro de Línea los precios se han incrementado también por encima del 7%, con una media superior a 1.000 euros.

En las zonas de Viapol-San Bernardo y Reina Mercedes, dos de los grandes epicentros universitarios en Sevilla, el alquiler es un 6,6% y un 6,4% mayor respectivamente, en ambos casos con pisos que incluso superan los 1.000 euros mensuales.

Por último, Triana y la Macarena han visto incrementado el precio de los alquileres más de un 5%, con 900 euros y 800 euros de media mensuales respectivamente.

Los precios han subido en el conjunto del país y no solo en el mercado de alquiler, sino también en el de compraventa. Aunque en periodos puntuales los precios pueden disminuir en algunas zonas, lo cierto es que mantienen una tendencia al alza que preocupa especialmente a jóvenes que quieren independizarse o que se mudan a una nueva ciudad y a personas que no pueden permitirse pagar una hipoteca.

Mientras que la demanda crece, con estudiantes y jóvenes empleados como grandes protagonistas, la oferta es cada vez más escasa a consecuencia de factores como las medidas de la Ley de la Vivienda, la falta de viviendas usadas de reposición, el auge de las viviendas turísticas y la ausencia de promociones de obra nueva. Estas variantes están afectando al precio significativamente y a los estudiantes que tienen que lanzarse a la carrera por hacerse con un piso antes de que sean adjudicados a otras personas.

Para poder alquilar una vivienda a Universitarios, es indispensable exista un fiador/avalista en la operación, o bien uno por cada uno de los estudiantes de ocuparán la vivienda, a los que se les solicita la presentación de nóminas y documentación específica. El arrendamiento temporal para el Curso Universitario requiere una Fianza que corresponderán a dos meses de alquiler.

Encontrar alojamiento en Sevilla, como en cualquier otra ciudad universitaria, puede ser un desafío, especialmente para aquellos que busquen opciones económicas. Además, durante el verano, en vista de la cercanía del inicio del curso, la demanda de pisos compartidos en la ciudad es alta. Por lo tanto, es importante que los estudiantes comiencen su búsqueda con anticipación para tener más opciones disponibles.

Fuente: Diario de Sevilla / Idealista

Enlaces de interés: Piso En Alquiler En Sevilla – Alquiler UNIVERSITARIO — ENTRA AHORA Para Saber Más (sprgroup.es)

Piso En Alquiler En Sevilla – VIAPOL/BUHAIRA — ENTRA AHORA Para Saber Más (sprgroup.es)

Alquilar — SPR Group, Consultora Inmobiliaria En Sevilla


Tal vez, te interese…

Plan de Vivienda 2026-30
24 de septiembre de 2025

Plan de Vivienda 2026-30

El Gobierno presenta este jueves a las comunidades su Plan de Vivienda 2026-30 y les pide una inversión del 40% en cada promoción. Se van a sentar este jueve…
El precio del alquiler en España sube un 10,9% interanual durante el mes de julio
4 de agosto de 2025

El precio del alquiler en España sube un 10,9% interanual durante el mes de julio

Las rentas han subido en todas las regiones españolas desde julio del año pasado. La subida en Andalucía ha sido del 10,9%. El mes de julio se ha cerrado con…
Andalucía, Valencia y Cataluña copan más de la mitad de las viviendas turísticas
14 de julio de 2025

Andalucía, Valencia y Cataluña copan más de la mitad de las viviendas turísticas

Andalucía, Cataluña y Comunidad Valenciana copan más de la mitad de todas las viviendas turísticas que se estima que hay en España, con un total de 216.217 u…